lunes, 20 de enero de 2025

Cientos de organizaciones y miles de personas, abandonamos Twitter/X.

Centenares de organizaciones, colectivos, asociaciones de periodistas y miles de personas a título individual, abandonamos X, antes Twitter, este lunes 20 de enero. Después de esta fecha, día de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, de facto, Elon Musk entrará a formar parte del gobierno estadounidense y ya no tendrá que rendir cuentas a nadie.


 En el momento en el que el propietario de la red social X, Elon Musk, ha empezado a utilizar la plataforma con fines políticos, dirigiendo las conversaciones y vetando a las personas que difieren de su ideología, la red social se ha convertido en un peligro para la democracia. Musk no muestra vergüenza alguna en apoyar y promover discursos basados en las ideas de la ultraderecha, y llegar a inmiscuirse en las elecciones generales de otros países, como en el caso de Alemania.

“Las redes sociales nunca fueron perfectas, pero la deriva que está tomando X es inadmisible para una red social en la que diferentes posturas deben tener cabida en igualdad de condiciones. Sin embargo, esta plataforma no sólo silencia a perfiles que en muchos casos protegen y defienden los derechos humanos y la naturaleza, sino que atenta contra los mismos. X promueve la violación de derechos humanos: hoy por hoy, es una red que privilegia los mensajes negacionistas, machistas, racistas, xenófobos, homófobos y tránsfobos”, señalan colectivos y organizaciones en un manifiesto conjunto.

domingo, 5 de enero de 2025

El origen de los Reyes Magos.

Según la tradición cristiana, cada noche del 5 al 6 de enero, los Reyes Magos de Oriente visitan todas las casas para dejar sus regalos a los niños. Esta costumbre pretende reflejar los obsequios de oro, incienso y mirra que recibió el niño Jesús en el relato bíblico. El problema surge cuando revisamos sus orígenes, pues surgen más preguntas que respuestas.

 

 Des/Aparación bíblica.

La historia del nacimiento de Jesús es contada tanto en el evangelio de Mateo como en el de Lucas, pero contienen diferencias fundamentales. En el evangelio de Mateo, un número indeterminado de magos visitan la casa de María y José en Belén después de reunirse con Herodes, generando gran atención en Jerusalén. A llegar, les regalan oro, incienso y mirra. En un sueño les es revelado que no deben volver a visitar a Herodes, que luego iniciaría la matanza de los menores de dos años. Por esa razón, María y José huirían con su hijo a Egipto hasta la muerte del monarca.

En cambio, en el evangelio de Lucas, José y María van desde Nazaret a Belén. En vez de tener una casa aquí, da a luz y lo deja en un pesebre porque no había sitio en la posada. En vez de los magos, son los pastores quienes lo visitan. A los ocho día es circuncidado en el templo y recibe su nombre.

Como podéis comprobar,  en el evangelio de Mateo residen en Belén, son visitados por los magos, el nacimiento genera expectación antes de suceder, interviene Herodes y huyen a Egipto, pero no aparecen los pastores ni se habla de su circuncisión. Es un detalle curioso ya que ambos evangelios partirían del evangelio de Marcos y la fuente Q.

Epifanía: 6 de enero.

La elección del día no es casual. Epifanio de Salamina, uno de los Padres de la Iglesia, indica que el 6 de enero de celebraba en Alejandría, Egipto, el nacimiento del dios Eón a partir de la virgen Kore. Esta fiesta daba por finalizadas las celebraciones de Año Nuevo, dando comienzo a un nuevo ciclo. En la festividad se bendecía el Nilo, cuyas aguas se decía que se convertían en vino. Las primeras celebraciones cristianas ocurrían en la noche del 5 al 6. El día 6 era cuando originalmente se celebraba en la iglesia de Jerusalén el nacimiento de Jesús. En otras tradiciones orientales, esta fue la fecha elegida para su bautizo en el río Jordán. A las bodas de Caná y a la multiplicación de los panes y los peces también se le asignaron esta fecha. Además, en este día los cristianos orientales bautizaban a los nuevos adeptos y bendecían el agua.

Basándose en ambas hipótesis sobre la fecha de la Navidad, se cree que el papa Julio I decretó en el siglo IV que Jesús había nacido el 25 de diciembre. No solo serían nueve meses después de su supuesta concepción el 25 de marzo, mismo día que murió, sino que coincidiría con la celebración de Sol Invictus y/o también servir de alternativa a los Saturnales. Inicialmente se consideraba que ese mismo día fue cuando recibió la visita de los magos, mientras en la Epifanía celebrarían su bautizo. Sin embargo, desde la época de Agustín de Hipona, la iglesia occidental celebró la adoración de los magos el día 6 de enero.

domingo, 8 de diciembre de 2024

La alimentación de los agapornis.


Los agapornis son unas aves procedentes de África que se conocen como pájaros inseparables, por la pareja para toda la vida que suelen formar un macho y una hembra. Este tipo de loro muy colorido y de pequeño tamaño tiene hasta 9 especies diferentes y se ha convertido en un animal de compañía muy habitual por su alta interacción con las personas y su fácil cuidado.

Estos pájaros tranquilos y de pocas exigencias viven una media de 10 años en modo salvaje, pero su esperanza de vida en cautividad puede aumentar hasta los 15 años si se cuida especialmente su alimentación. Por eso, vamos a aprender qué comen los agapornis y qué no deben ingerir bajo ningún concepto para mantener un buen estado de salud.

 Comida para Agapornis recomendada.

La alimentación diaria de un agaporni debe sumar un 12% de su peso entre ración de comida seca y ración de comida húmeda. Además, tiene que ser variada para que no haya carencias nutricionales. Estas son algunas opciones:

  • Mixtura de semillas

Las semillas variadas se pueden adquirir ya hechas o se pueden comprar los ingredientes por separado para hacer una mezcla personalizada. En esta comida seca se incluyen: pipas de girasol, mijo, alpiste, linaza, trigo sarraceno… Cuidado con abusar, tienen mucha grasa y pueden causar insuficiencias hepáticas.

  • Germinados de semillas

En este caso, se germinan semillas de centeno, judías blancas, lentejas o garbanzos y se le pueden dar a los agapornis una o dos veces a la semana. El único cuidado que se debe tener es la posible presencia de hongos.

  • Pienso de mantenimiento

El pienso especial para agapornis supone el principal alimento seco de estas aves, es más saludable y equilibrado, pero les gusta menos que las semillas. Un buen truco es mezclar ambos para que no desperdicien nada.

sábado, 19 de octubre de 2024

(Musculacion) Dips o fondos en paralelas.

Siguiendo un poco con mi Indice de ejercicios para musculación, hoy os traigo un ejercicio para el tren superior, que se podria englobar incluso para ejercitar tres zonas distintas de nuestro cuerpo; para pecho, para triceps y incluso de manera secundaria, para hombro. Me refiero a los fondos en barras paralelas o Dips.

 

Técnica de ejecución.

Para comenzar con la realización del movimiento, se requiere de una máquina de barras paralelas en la cual debemos apoyar las manos en sus apoya brazos y elevar el cuerpo de manera de despegar los pies del suelo. Con las piernas en el aire, el tronco ligeramente inclinado hacia adelante y los brazos soportando el peso del cuerpo, iniciamos el ejercicio.

Inspiramos y flexionamos los codos de manera de que el pecho descienda hasta el nivel de las barras, siempre conservando las piernas y el torso inmóvil. Sólo debe moverse el cuerpo hacia abajo y arriba por la flexión de brazos.

Espiramos y regresamos a la posición iniciar extendiendo nuevamente los brazos.