Los que llevamos ya un tiempo en el mundo de la informatica, nos ha tocado lidiar con multiples formatos para todo tipo de usos. Habia tal explosion de desarrolladores y empresas emergentes a finales de los noventa, que se podia decir que para cada proyecto existia un formato distinto, lo cual, era algo horrible a nivel usuario, ya que por ello, te hacian instalar un millon de programas distintos para hacer basicamente lo mismo. Ademas, era practicamente para todos los ambitos... para el audio, para el retoque fotografico, para la edicion de video,... una locura que distaba mucho de lo que un señor llamado Henry Ford, habia llevado a cabo ya a principios del siglo XX al modelo de desarrollo y produccion industrial, la ESTANDARIZACION.
Obviamente, este "mal" que nos toco vivir, afectó tambien a los que queriamos hacer copias de seguridad de nuestros contenidos, habiendo un amplio abanico de programas y formatos ya por aquel entonces. Se estipula que hay unos 150 tipos distintos de formatos, que podiamos crear desde programas como CDRWin, Nero Burning Rom, CDBurnerXP, CloneCD, Alcohol120...Hoy en día, si queremos rescatar aquellas copias que hicimos, tenemos que realizar una coversion al formato casi estandarizado (¡¡¡por fin!!!) que existe actualmente, el .ISO.
Mas concretamente, vamos a aprender a realizar la conversion de imagenes desde el formato .BIN/.CUE, (formato desarrollado para el programa CDRWin) que eran las unicas imagenes que nos generaban dos archivos distintos. El .BIN era la imagen real de los datos que queriamos guardar, y el .CUE era un archivo de texto donde se guardaban metadatos sobre las pistas de audio reales de un disco, lo que lo hacia ideal para saltarse las tan odiosas protecciones contra copia que si integraban casi la totalidad de los demas formatos.