Esta técnica tiene sus ventajas y sus desventajas. Lo bueno es que no necesitas un amplificador, no necesitas un micrófono y no necesitas un entorno acústico especial para tomar bien la señal. Y lo malo es que seguramente no te sonará igual que en el ensayo. Este detalle puede solucionarse (al menos parcialmente) si intercalas entre la guitarra y el grabador un ecualizador y un compresor, o, si no tienes estos efectos, la puedes grabar igual y se los pones en el momento de la mezcla.
Sin embargo, la técnica tradicional es la de enchufar la guitarra a un ampli (usando la distorsión de este o intercalando un pedal distorsionador) y poner un micrófono frente al ampli. Algunas variantes de microfoneo para esta técnica son centrar el micrófono en el medio del cono del ampli y pegado a la tela del equipo para lograr un sonido grave y profundo, o alejarlo para ir perdiendo graves y ganando efecto de reverberación natural del ambiente donde estén el equipo y el micro.
Si tienes 3 micrófonos, puedes poner uno bien cerca y centrado, y los otros dos más lejos y separados para que tomen distintas reverberaciones del ambiente y luego, en la mezcla, paneas uno a la izquierda, otro a la derecha y el que está pegado al ampli en el medio. Esta técnica también la puedes utilizar en los equipos con 2 amplis y más recomendable aun, en los equipos estéreo.
Amplificadores
Existe una gran variedad de amplificadores: a válvulas, a transistores, algunos combinan válvulas y transistores... pero para lograr una buena distorsión, todos los guitarristas estarán de acuerdo en que un buen amplificador de válvulas es lo mejor. Esto se debe al sonido clásico de la distorsión armónica producida por la saturación de las válvulas, algo difícil de simular con efectos digitales.Hay dos tipos de equipos; el combo, con un altavoz integrado en la caja, y el compuesto por un cabezal y una caja de altavoces independiente. Los más comunes son los altavoces de 12 pulgadas. Dos de estos se utilizan en los modelos de combos AC30 de Vox y Fender Twin Reverb. Y 4 de estos (Celestion) son los que van dentro de la clásica caja Marshall acompañados por su respectivo cabezal.