Mostrando entradas con la etiqueta cadera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cadera. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de octubre de 2022

(Musculacion) Elevación de la pelvis, en suelo.

Para continuar con nuestra guía de ejercicios, os describiré un ejercicio para el trabajo del abdomen, con el cual es necesario una buena técnica de ejecución para prevenir lesiones. Se trata de la elevación de pelvis en el suelo.

  

 Técnica de ejecución de la elevación de pelvis en el suelo.

Para comenzar con el ejercicio debemos colocarnos en posición horizontal con la totalidad de la espalda apoyada sobre la superficie y ambos brazos extendidos a los lados del cuerpo. Colocamos los muslos perpendiculares al torso y en vertical flexionamos levemente las rodillas. Desde allí iniciamos el movimiento.

Inspiramos y despegamos las nalgas de la superficie por la contracción del abdomen hasta que los pies estén los más elevados posibles sin despegar la espalda, sino sólo elevando la pelvis. Espiramos y comenzamos el descenso suave a la posición inicial.

 Músculos trabajados con la elevación de pelvis en suelo.

Este ejercicio que consiste en la elevación de la pelvis mediante la contracción de los músculos del abdomen, trabaja principalmente el recto abdominal, sobre todo en su porción inferior.

De manera secundaria son trabajados los oblicuos del abdomen, tanto internos como externos.

sábado, 28 de mayo de 2022

Trocanteritis: causas, síntomas y tratamiento.

 La cadera es la articulación que une la parte superior del cuerpo con la inferior, por lo que está involucrada en una gran cantidad de movimientos que realizamos en nuestro día a día. Estos movimientos pueden causar inflamaciones en los distintos elementos de la estructura de la cadera. Uno de ellos es la trocanteritis o bursitis trocantérea. Quiero hablaros de esta patología, por que recientemente la he padecido y la verdad, es que es bastante incapacitante, no solo por el dolor que genera, si no por sus daños colaterales. Empecemos.

 Qué es la trocanteritis

El trocánter es una protuberancia ósea que se encuentra en la parte superior lateral del fémur. Si palpamos la zona de la cadera es probable que podamos notar este saliente del hueso desde el exterior. 

En el trocánter se insertan tendones de los distintos músculos de la cadera, entre ellos, el glúteo mayor y el glúteo medio. La articulación de la cadera, en la que se encuentra el trocánter, está envuelta por una bolsa de líquido sinovial conocida como bursa. Esta bolsa es la encargada de proteger la cadera de los impactos y actúa como almohadilla para evitar que los tendones y las prominencias óseas sufran roces.

La trocanteritis o bursitis trocantérea es un proceso inflamatorio de la bursa del trocánter mayor, frecuentemente causado por el sobreuso de la articulación de la cadera o por movimientos repetitivos, lo que desemboca en irritación y dolor.

La trocanteritis es una patología que tiene mayor incidencia en mujeres debido a la estructura de la cadera. Además, es una patología que afecta más a personas entre 40 y 60 años de edad y se estima que entre un 10 y un 20% de la población la sufrirán en algún momento de su vida.