domingo, 12 de octubre de 2014
12 de octubre, conquista y genocidio.
En 1930 Bertolt Brecht, escribía en su obra 'La excepción y la regla': “Sobre todo examinen lo habitual. No acepten sin discusión las costumbres heredadas. Ante los hechos cotidianos no digan nunca “es natural”. En una época de confusión organizada, de desorden decretado, de arbitrariedad planificada y de humanidad deshumanizada nunca digan “es natural”. Para que todo pueda ser cambiado, reconozcan la regla como abuso. Y donde aparezca el abuso, pónganle remedio”.
Es decir, mantener las tradiciones por el simple hecho de serlo es tan absurdo y estúpido como pretender conservar la miseria por el hecho de haber sido frecuente y habitual. Y la derecha se caracteriza, en otras cosas, por ese apego a las tradiciones heredadas que no considera, en absoluto, su beneficio o su perjuicio, su bondad o su maldad, sólo que existieron en el pasado y benefician a sus propios intereses. Y se aferran, por ideología, a hechos aberrantes por oscuros y macabros que sean, aunque perpetúen la barbarie y la muerte; como las corridas de toros, o como El Toro de la Vega , o como la caza, o como el desprecio a la ecología, o como la misoginia, o como la negación del pluralismo ideológico y social. De hecho, ya vemos qué poco respetan y quieren a los españoles esos que tanto defienden la tortura y tanto celebran la “hispanidad”.
sábado, 4 de octubre de 2014
Día mundial de los animales: medidas básicas para tenencia responsable de mascotas.
En esta fecha, instaurada por la Organización Mundial de Protección Animal, se intenta que las personas tomen conciencia de lo importante que es preocuparse de los animales, proporcionándoles todos los cuidados que requieren.
Por ello, os quiero dejar unas medidas indispensables para la tenencia responsable de mascotas:
• Asegúrate de darles agua y comida diariamente: Una medida fundamental para cualquier mascota es que disponga diariamente de agua fresca y limpia, cualquiera sea la época del año. El agua debe estar a temperatura adecuada (no helada ni caliente), en un depósito limpio y en un volumen acorde a su peso, esto es un mínimo de 1,5 litros por cada 10 kilos de peso. Esta debe cambiarse al menos una vez al día y con ello la mascota podrá ingerir la cantidad de alimento necesario, ya que este es seco. También hay que asegurarse de que el animal coma un buen y variado alimento.
• Evita la obesidad de tu mascota: Una dieta balanceada, con la cantidad justa e indicada para su peso y actividad, así como el ejercicio diario, eliminará la obesidad y sus consecuentes problemas hepáticos y renales. La gordura no hace la hermosura.
sábado, 27 de septiembre de 2014
Diferencia entre calorías y kilocalorías.
Aquellos acostumbrados a cuidar su alimentación mirando las etiquetas de información nutricional de los alimentos que consumen, seguramente se habrán fijado más de una vez con que algunas etiquetas hablan de calorías, mientras que en otras se habla de kilocalorías.
Aun así, lo más probable es que no se hayan preocupado mucho por el asunto y hayan asumido que ambas medidas equivalen a lo mismo. Tan común es este error, que en ocasiones se suele decir calorías, cuando en realidad se trata de kilocalorías, o viceversa.
Teniendo en cuenta que una dieta saludable se basa en la regulación de las cantidades de energía que se consumen, esto puede resultar altamente perjudicial. Las calorías y las kilocalorías no son lo mismo.
Si bien ambas son unidades de medida para determinar la energía contenida en los alimentos, al igual que un kilogramo equivale a mil gramos, una Kilocaloría equivale a mil calorías.
La medida oficial para medir la energía que los alimentos aportan al organismo es la de kilocalorías. Debido a esto, las recomendaciones nutricionales sobre la cantidad de energía que debe consumir el organismo diariamente se deben indicar en kilocalorías.
martes, 9 de septiembre de 2014
Hoy se publica el "Live at the Rainbow 74" de Queen.
El concierto, nunca antes editado oficialmente, ha sido restaurado, editado, mezclado, masterizado digitalmente e incluye mucho material nunca antes visto, como más de una docena de temas jamás publicados hasta ahora en ningún disco oficial de Queen.
Aquel concierto marcó la culminación de su gira por Reino Unido, la primera de la banda como artista principal. La confianza que ellos mismos habían ido ganándose a base de sumar actuaciones vendiendo todas las entradas en tiempo récord (más de 3000 personas) e incluso con algunos fans pagando incluso 1,20 libras por una entrada.
La actuación de Queen fue espectacular desde el momento en que Freddie Mercury salió al escenario vestido con su mítico “traje de águila”, un traje ajustado especialmente hecho para él por la diseñadora Zandra Rhodes, con esas míticas mangas en forma de alas. Saltaba y posaba, cautivando al público en segundos con su extraordinaria voz y presencia escénica, mientras que Brian May le daba el contrapunto con su maestría a la guitarra. La potente “sala de máquinas” (como ellos le llamaban) del batería Roger Taylor y del bajista John Deacon completaban un sonido como nunca antes se había visto en Inglaterra. Fans entusiasmados aplaudían y cantaban y le dieron a la banda una enorme ovación.