miércoles, 27 de agosto de 2025

RAID de discos duros: qué son y sus principales tipos.

Supongo que ya sabreis, que casi cualquier aparato electrico/electronico contiene una fuente de memoria donde almacena información, con la que, por ejemplo, se puede hacer funcionar dicho artefacto. Esas memorias, tambien pueden permitir a los usuarios almacenar ciertos datos, con el fin de personalizar ciertas programaciones... todo este concepto nos ha llevado a que a día de hoy, podamos guardar y borrar datos, en forma de fotos, videos o documentos, en nuestros ordenadores, telefonos, tablets... y aunque pueda parecer lo mismo, en el mundo de la informatica esta memoria funciona muy distintamente a la de los demas aparatos tecnologicos. Dichas memorias, en informatica, se denominan discos duros y aparte de ser modulos muchismo mas rapidos, de muchisima mas capacidad, pero a las vez mas grandes que sus hononimos digitales, podemos configurarlos de distintas maneras para que funcionen de forma individual o combinada cuando tenemos varias unidades dentro de un mismo ordenador. Es lo que se llama configuración RAID, que paso a continuación a explicaros.

¿Qué es la configuración RAID de discos duros?.

Los discos duros son las unidades de almacenamiento interno que conectas a la placa base de tu ordenador para poder almacenar cosas. Por lo general, la mayoría de usuarios solemos hacer las conexiones de forma directa, simplemente conectando los discos duros a la placa base para que funcionen por separado, cada uno con su propia capacidad de almacenamiento.

 Pero si el método tan sencillo se te queda corto, también puedes recurrir a una configuración RAID. El nombre son las siglas de Redundant Array of Independent Disks o Matriz redundante de discos independientes, y es un método para combinar los discos duros como un matriz que se reconoce como una sola unidad por el sistema operativo. Dicho de forma sencilla, sería como configurar una unidad de almacenamiento formada por varios discos duros.

Lo que hace esta configuración es enlazar los datos en varios discos duros, haciendo que las operaciones de entrada y salida de datos estén mejor balanceadas, lo que al final acaba ayudando a tener un mejor rendimiento.

Es lo que llamamos una forma de almacenar datos distribuida por utilizar varios discos duros, y también redundante porque habrá veces en la que estos datos se escriban en varios discos duros a la vez. Esto dependerá del tipo de RAID que configures, ya que hay otras veces en las que los datos se repartirán en los diferentes tipos duros para que así también se repartan el trabajo entre ellos.

Cada tipo de RAID tiene sus propias características y su forma de funcionar. Por lo general, estas configuraciones suelen utilizarse sobre todo en servidores para mejorar el rendimiento de los discos y evitar la pérdida de los datos almacenados. Pero también suele utilizarse en servidores NAS domésticos, pudiendo elegir entre usar los dos discos duros uno junto al otro para ampliar el almacenamiento o uno duplicando otro para evitar pérdida de datos.

Existen diferentes tipos de configuraciones RAID a las que se puede optar dependiendo de los resultados que se quiera obtener en seguridad y rendimiento. Puedes optar entre más de 15 tipos diferentes, aunque nosotros hoy vamos a centrarnos en decirte únicamente los más populares y comunes junto a sus características y las ventajas que ofrecen.

RAID 0.

Esta es una de las configuraciones básicas de RAID, y una de las principales configuraciones para quien busca velocidad de escritura y lectura por encima de todo, ya que esta velocidad se multiplica exponencialmente debido a la manera en la que se distribuyen los datos en los discos que la forman.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Gijon y la gran estafa.

Hoy quiero dejaros una opinión que creo que compartimos la gran mayoria de los habitantes de la ciudad donde naci y donde resido. Empiezo...

Como sabeis, soy natural de una ciudad situada en el norte de España, llamada Gijón, que forma parte de la comunidad autónoma de Asturias (dejemonos ya de principes y princesas...). Es una ciudad de herencia industrial, muy arraigada al mar y que pese a lo pequeña que es en territorio, alberga a algo más de 250 mil personas. 

Fundada hace mas de 2500 años y con numerosos atractivos túristicos, cada día mas se postula como un refugio climatico en nuestro país, dadas las diferencias de temperaturas estivales, cada vez mas importantes  entre las provincias del norte y del sur. Y aqui es donde se genera ya uno de los problemas...

Los dirigentes politicos de mi ciudad, primero unos y luego otros, al ver que el numero de turistas esta creciendo, pues obviamente, empiezan a generar una agenda cultural importante de conciertos, actos, ferias, exposiciones... una agenda, que realmente nuestra ciudad no puede soportar y a los que sobrevive a duras penas.

Esos mismos dirigentes, repito, primero unos y luego otros, nos han sometido a tal serie de errores, engaños y estafas, de tal magnitud, que han dejado incluso KO la opinion publica de nuestra ciudad, historicamente guerrera y revindicativa. Apenas se hacen ya manifestaciones, y las que llegan a organizarse, vamos cuatro pelagatos... por que se sabe de sobra, que no va a haber solucion a esos problemas, por lo menos, a corto plazo. De ahí la desidia de la gente.

Os enumero algunas de ellas...

El Solaron.

Como podeis ver, lo que llamamos en Gijón a El Solaron, (con entrada propia incluso en la Wikipedia), se trata de dos franjas de terreno liberadas del desmontaje de las vias ferroviarias, que llevaban los trenes casi hasta el centro de la ciudad. Se destruyeron dos estaciones y se construyo una provisional por que se iban a soterrar las vias y a construir una nueva Estacion Internodal donde estaba la antigua estacion del Norte. Llevan 15 años el 80% de los terrenos abandonados según parece, por falta de financiacion estatal y europea. El otro 20% se ha aconcionado como zona verde, gracias a la presion vecinal. La impresion que me da, que cualquier día liberan los terrenos, empiezan a edificar y nos quedamos sin la estacion Internodal, que tan importancia tiene para la ciudad, como vereis mas adelante.  

lunes, 18 de agosto de 2025

Kefir; que es, para que sirve y como hacerlo.

El kéfir es una bebida fermentada similar al yogur, rica en probióticos que sirve para mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico. Además, es una excelente fuente de proteínas, calcio, vitamina D y vitamina K2, nutrientes esenciales para la salud ósea y la prevención de la osteoporosis.

Puede elaborarse fácilmente en casa utilizando cualquier tipo de leche o incluso agua, como el agua de coco, mediante un proceso de fermentación similar al del yogur natural.

El kéfir se puede consumir en el desayuno o la merienda, y para mejorar su sabor, puede endulzarse con miel o mezclarse con frutas como plátano o fresa, en forma de batido.

Para que sirve y sus beneficios.

Los principales beneficios del kéfir son:

1. Aumentar la inmunidad.

El kéfir aumenta el sistema inmunitario, ya que contiene nutrientes como la biotina y folatos que protegen a las células del cuerpo.

Además, el kéfir es rico en probióticos que son bacterias específicas como la Lactobacillus Kefiri, que ayudan a combatir e inhibir el crecimiento de bacterias que dañan el organismo y producen enfermedades, como la Salmonella y la E. Coli.

Por otro lado, el kéfir es rico en un polisacárido llamado kefiran, con propiedades antimicrobianas que ayudan a combatir la Candida albicans, un hongo que puede infectar algunas partes del cuerpo. 

jueves, 24 de julio de 2025

Los reyes tambien mueren: Hulk Hogan.

Era el bueno de la lucha libre. Un icono de los jóvenes que en los 90 veíamos el wrestling (en España siempre con la mítica narración de Héctor del Mar y Fernando Costilla) y que a día de hoy aún recuerdan cuando el luchador del bigote perdió por primera vez contra El último guerrero. 

Hulk Hogan ha fallecido hoy a los 71 años de edad, victima de un paro cardiaco.

Su vida personal no fue menos movida que la profesional y también hubo golpes, presas e incluso saltos desde la esquina del cuadrilátero.

El carismático luchador, cuyo nombre real es Terry Gene Bollea, era fácilmente distinguible por su peculiar bigote rubio en forma de herradura y su pañuelo siempre en la cabeza.

Hogan, nacido en Augista (Georgia) estaba casado actualmente con la también muy conocida instructora de yoga Sky Daily. Pero no fue su única pareja. 

En 1983, Hogan contrajo matrimonio con Linda Claridge, con quien tuvo dos hijos: Brooke Hogan (nacida en 1988) y Nick Hogan (Nicholas Bollea, nacido en 1990). 

Brooke siguió los pasos de su padre en la industria del espectáculo, con una carrera como cantante y celebrity televisiva, mientras que Nick tuvo una juventud problemática, incluida su implicación en un accidente de coche en 2007 que dejó a su acompañante con lesiones cerebrales permanentes.