viernes, 4 de junio de 2010

(Documental) Henry Ford, su biografia.

Tod@s suponemos quien es Henry Ford nada mas escuchar su apellido, pero no nos damos cuenta de lo importante q fue este hombre para la industrialización moderna con sus mas de 160 patentes registradas, entre las q destacan la producción en cadena y el sistema de franquicias. Puso los cimientos de las megaempresas, de las megapromociones y de las megaprducciones, revolucionando tambien el ambito salarial y sindical, pero su obra mas representativa quizas fue la creación del primer coche utilitario del mundo, el Ford T, del q vendio millones de unidades.
Tambien fue un gran vendedor de sus productos, ganandose la simpatia de muchos mandatarios internacionales, incluido la de Adolf Hitler el cual le inpuso la Gran Cruiz del Aguila, la mas alta condecoracion a la q podia aspirar un extranjero en la Alemania Nazi.
Hizo sus pinitos en la politica presentandose como senador e incluso se compro un periodico semanal para poder escribir sus propias columnas, en las cuales mostro su profundo antisemitismo durante casi 8 años.
En fin, todo un personaje lleno de luces pero con alguna sobra oscura del cual os dejo su biografia. Espero q la disfruteis, es muy interesante.


miércoles, 2 de junio de 2010

El retrete ecológico.

Por propia experiencia se q hacer tus necesidades en la naturaleza tiene sus problemas. El primero y más importante es q tienes q hacerlo a pulso y corres el peligro de acabar cayendo contra todo "el pastel" o pinchandote con alguna cotolla u hortiga. Por eso mucha gente prefiere aguantar hasta q vuelva a casa o encuentre un servicio en condiciones, pero a partir de ahora, podrás ir al baño siempre q tengas la necesidad, y hacer tus cosas tranquilamente.
Con el retrete ecológico podrás hacer tus necesidades plácidamente sentado. Está fabricado en cartón ultra-resistente q soportará sin dificultad hasta 100 kilos de peso. Además viene con unas bolsitas para que lo puedas utilizar cuantas veces quieras. Además incluye un paquete de toallitas, y todo ello metido en su funda, que es una mochila, para que lo tranportes sin dificultad. Una vez finalizada la faena, retiras la bolsita, pliegas el cartón, y a su funda, listo para volver a ser utilizado cuando quieras.
Es ideal para ir a festivales o sitios recónditos en los q no tengas a mano un retrete o incluso para llevarlo en el coche. Además las bolsas que se incluyen en el pack son biodegradables, por lo q pasado un tiempo, desaparecerán sin dejar residuos en la naturaleza. Su precio es de unos 30€.
Para haberlo sabido hace años... jajajja.

(Anticonceptivo) Preservativo o condon.

El condón masculino consiste en una funda que se ajusta sobre el pene erecto. Para su fabricación se usan habitualmente el látex natural y el poliuretano (utilizado básicamente en casos de alergia al látex).
El preservativo masculino generalmente posee un espacio en el extremo cerrado llamado depósito, diseñado para contener el semen. Sus medidas varían de 16 a 22 cm de longitud y de 3,5 a 6,4 cm de diámetro. La medida estándar de un preservativo es de 180 mm de largo, 52 mm de ancho nominal y entre 0,06 y 0,07 mm de grosor.
Los preservativos pueden presentarse en color natural y en toda la gama del arcoiris, pudiendo ser transparentes, opacos e incluso fosforescentes. Algunos tienen estampados en su superficie. Pueden ser lisos o con texturas (anillos, tachones) para aumentar la sensación táctil; con aromas diversos (vainilla, fresa, chocolate, banana, etcétera); con formas anatómicas especiales para aumentar la comodidad o la sensibilidad; más largos y anchos o ajustados; más gruesos (extra fuertes) o más delgados (sensitivos); con lubricante saborizado; sin lubricar, lubricados ligeramente, extra lubricados, entre otros. Los preservativos suelen presentarse con cierta cantidad de lubricante y espermicida. Si fuera insuficiente puede añadirse lubricante para facilitar la relación sexual.

Su historia
El preservativo ha sido usado desde tiempos antiguos para prevenir “enfermedades venéreas” (como se les conocía antes, en honor a Venus, diosa del Amor), al igual que como método anticonceptivo.
En cuanto el ser humano descubrió la relación entre el sexo y la concepción de los hijos, así como entre el sexo y la aparición de ciertas enfermedades, comenzó a utilizar secciones más o menos largas de tripas de animales con una de las puntas atada. Estos dispositivos aún hoy pueden conseguirse (construidos de manera un poco más sofisticada), debido a su capacidad de transmitir el calor corporal y por su sensación táctil, pero no son muy efectivos en la evitación de la concepción. En Egipto, al menos desde 1000 a. C. se utilizaban fundas de tela sobre el pene. La leyenda del rey Minos (1200 a. C.) hace referencia al empleo de vejigas natatorias de pescado o vejigas de cabra para retener el semen.
En el 2000, el museo Británico de Londres expuso por primera vez los preservativos más antiguos del mundo que se conservan, de alrededor de 450 años, que fueron encontrados en excavaciones hechas en los ochenta en el Castillo de Dudley, en el centro de Inglaterra. Los ejemplares expuestos corresponden a los siglos XVI, XVII y XVIII. Llama la atención que estos ejemplares son tan finos como los que se fabrican actualmente de manera industrial con látex. Estos preservativos, fabricados con intestinos de animales, están cosidos cuidadosamente en una extremidad, mientras que la otra punta tiene una cinta que permite mantenerlos apretados una vez colocados. Pero miden 34 mm de ancho (mientras que los actuales miden 52 mm, 18 mm más anchos que los antiguos ingleses).
Según los expertos, esos preservativos estaban destinados a hombres que frecuentaban casas de prostitución. No se empleaban como anticonceptivos sino para evitar enfermedades venéreas, especialmente la sífilis. Se cree que antes de ser usados se sumergían en leche tibia para que se ablandaran.
Estos preservativos de tripa se fabricaban a mano, posiblemente eran muy caros y la idea era utilizarlos varias veces. No se sabe cómo es que se conservaron hasta la actualidad.
Se registran también esfuerzos por inventar preservativos de tela finamente entretejida, pero obviamente no fueron efectivos y se descontinuaron. El médico italiano Gabrielle Falopio (1523 – 1562) propuso en su libro “De morbo gallico” el uso de fundas de tela, que recubrían únicamente el glande y se anudaban con un lazo, para evitar la sífilis.
Cuando a finales del siglo XIX los ingleses comenzaron a producir preservativos de látex indio se dio un gran paso en su efectividad y fácil disponibilidad, vendiéndose en farmacias. Sin embargo, hasta mediados del siglo veinte, bastante después del fin de la Segunda Guerra Mundial (1945) en muchos países su venta estaba prohibida.
Es en el siglo XIX cuando aparece por primera vez la palabra “condón”, en un libro dedicado a la sífilis, escrito por el Dr. Turner.
En Argentina, en 1947 comenzaron a instalarse dispensadores de preservativos en los espacios públicos. Tras la caída del gobierno democrático (1955) desaparecieron las fábricas de preservativos, los dispensadores y hasta los baños públicos, que fueron considerados una afrenta a la moral pública debido a que frecuentemente eran usados por homosexuales como sitio para buscar pareja.
En Estados Unidos se permitía su venta “sólo para la prevención de enfermedades”. Frecuentemente su disponibilidad en una farmacia era comunicada a un potencial cliente de una manera indirecta, tal como pequeños anuncios publicitarios que hablaban de “esponjas de goma” (rubber sponge). De ahí que aún hoy en EE.UU. a los preservativos se les dice rubbers (‘gomas’).
En muchos países existen organismos que distribuyen de forma gratuita preservativos tanto para control de la natalidad como para prevención de ETS. Estas iniciativas encuentran oposición por parte de grupos religiosos y moralistas que se oponen a la distribución o uso de preservativos.

Ventajas
Son muy accesibles y no necesitan prescripción médica.
No tienen efectos secundarios.
Pueden ser utilizados como método anticonceptivo complementario.
Protegen contra algunas enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el VIH.
Después de abandonar su uso, se recupera inmediatamente la fertilidad.

Inconvenientes
Puede atenuar la sensación sexual tanto en los hombres como en las mujeres.
Es necesario una buena colocación para que su efectividad sea alta.
La mayoría no pueden ser utilizados si se tiene alergia al látex.
No protege contra el virus de papiloma humano HPV, ya que el virus no se encuentra en los fluídos corporales (semen, etc.) sino en la piel del área genital.

Consecuencias para el medio ambiente
Aunque sean biodegradables, los preservativos de látex interactúan negativamente con el medio ambiente si se les da un “fin de uso” incorrecto. Se estima que entre 61 y 100 millones de preservativos en Gran Bretaña únicamente, acaban flotando en las aguas de los ríos y mares. Mientras se autodestruyen, la naturaleza lo padece porque se posan en los arrecifes de coral evitando su crecimiento y la vida en ellos. Los animales marinos también pueden confundir el objeto con alimento, llegando a resultar negativo para su existencia.

Audacity, un editor de audio gratuito.




Audacity es un programa libre y de código abierto para grabar y editar sonido. Está disponible para Mac OS X, Microsoft Windows, GNU/Linux y otros sistemas operativos.
Vendria a ser el sustituto de programas como Sony SoundForge o Cool Edit.

Entre otras funciones destacan estas:
Grabar
Audacity puede grabar audio en directo usando un micrófono o un mezclador, así como digitalizar grabaciones de cintas de cassette, discos de vinilo y minidiscs. Con algunas tarjetas de sonido puede incluso capturar streaming de audio.