Hoy quiero dejaros una opinión que creo que compartimos la gran mayoria de los habitantes de la ciudad donde naci y donde resido. Empiezo...
Como sabeis, soy natural de una ciudad situada en el norte de España, llamada Gijón, que forma parte de la comunidad autónoma de Asturias (dejemonos ya de principes y princesas...). Es una ciudad de herencia industrial, muy arraigada al mar y que pese a lo pequeña que es en territorio, alberga a algo más de 250 mil personas.
Fundada hace mas de 2500 años y con numerosos atractivos túristicos, cada día mas se postula como un refugio climatico en nuestro país, dadas las diferencias de temperaturas estivales, cada vez mas importantes entre las provincias del norte y del sur. Y aqui es donde se genera ya uno de los problemas...
Los dirigentes politicos de mi ciudad, primero unos y luego otros, al ver que el numero de turistas esta creciendo, pues obviamente, empiezan a generar una agenda cultural importante de conciertos, actos, ferias, exposiciones... una agenda, que realmente nuestra ciudad no puede soportar y a los que sobrevive a duras penas.
Esos mismos dirigentes, repito, primero unos y luego otros, nos han sometido a tal serie de errores, engaños y estafas, de tal magnitud, que han dejado incluso KO la opinion publica de nuestra ciudad, historicamente guerrera y revindicativa. Apenas se hacen ya manifestaciones, y las que llegan a organizarse, vamos cuatro pelagatos... por que se sabe de sobra, que no va a haber solucion a esos problemas, por lo menos, a corto plazo. De ahí la desidia de la gente.
Os enumero algunas de ellas...
El Solaron.
Como podeis ver, lo que llamamos en Gijón a El Solaron, (con entrada propia incluso en la Wikipedia), se trata de dos franjas de terreno liberadas del desmontaje de las vias ferroviarias, que llevaban los trenes casi hasta el centro de la ciudad. Se destruyeron dos estaciones y se construyo una provisional por que se iban a soterrar las vias y a construir una nueva Estacion Internodal donde estaba la antigua estacion del Norte. Llevan 15 años el 80% de los terrenos abandonados según parece, por falta de financiacion estatal y europea. El otro 20% se ha aconcionado como zona verde, gracias a la presion vecinal. La impresion que me da, que cualquier día liberan los terrenos, empiezan a edificar y nos quedamos sin la estacion Internodal, que tan importancia tiene para la ciudad, como vereis mas adelante.
Esta es otra de las vergüenzas de la ciudad... Una estacion de autobuses que no es ni propiedad de la ciudad, en la que solo puede operar una empresa y sus afiliados... ¿como es posible, que una ciudad como Gijón, en pleno SXXI tenga una estacion de autobuses asi?... pues si, ahi esta. Terminada de construir en 1940, extremadamente pequeña... con malos accesos... que ha sufrido numerosos percances estructurales... que esta totalmente apuntalada... que los baños y las oficinas los tienen en un edificio colindante... vamos, que deberia de estar ya derruida y no se ha hecho por que se iba a integrar (por fin) en la mencionada anteriormente Estacion Internodal, para dar soporte de transporte por carretera y urbano, al transporte ferroviario y viceversa.
El metrotren.
Otra estructura faronica, iniciada hace casi 20 años. Un tunel subterraneo para dar salida ferroviaria de Cercanias a la ciudad, con el que la liberaba de ciertos tramos de superficie. Iba a tener varios apeaderos, subterraneos obviamente, lo que así funcionaria como bien dice su nombre, un Metrotren. El tunel total tiene un largo de 6,5 kilometros, de los que solo estan construidos 3,8 kilometros. Su parada principal, obviamente, la dichosa Estacion Internodal, y por lo que tambien esta parada la obra. El mantenimiento de este tunel, valga la redundancia, le esta costando a la ciudad decenas de miles de euros al mes.
El Superpuerto.
Esta es una estafa a nivel autonomico o nacional ya... Hablamos del Puerto de El Musel y su ultima gran reforma... Sabemos que es uno de los puertos mas importantes desde los años '90s, incluso a nivel internacional, dado el tráfico de graneles que mueve. Pues bien, alla por el año 2011 se teminó una ambiciosa obra de ampliacion, denominada colocoquialmente como El Muselon o Superpuerto, y que iba a dar una repercusion economica/dinamica sin parangon a toda la region. A día de hoy, toda esa infrastructura, que costo cientos de millones de euros, esta siendo usada exlusivamente para amontonar minerales... el superdique construido, a "matado" de olas y arena a la playa urbana de San Lorenzo... y encima las empresas adjudicatarias de la obra, terminaron en juicio al someter un 100% de sobrecostes a lo presupuestado... sin contar lo que viene ahora...
La Zalia.
La Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias, tambien conocido como ZALIA, es una actuación empresarial que se proyecto tambien hace algo mas de 20 años y que tenia como objetivo dar terreno industrial a la gran Proyeccion empresarial que iba a dar el Superpuerto... Se invirtieron varios millones de euros... se compraron y expropieron terrenos, los cuales urbanizaron... ¿para que?... ahora todo esta en ruina. No han vendido ni una sola parcela ya que no hay suministro energetico suficiente ni tampoco accesos ferroviarios o la autopista. De los 416 hectarias proyectadas, solo hay 113 urbanizadas. Las obras cuentan ya con decenas de juicios, muchos de ellos abiertos todabia.
Parques empresariales e industriales.
Otras actuaciones empresariales empezadas hace 20 años, como los Poligonos industriales de los Campones o la Peñona y el Parque Empresarial de Lloreda, nacen bajo el amparo del Superpuerto y las promesas de los politicos de la época. El 80% de sus territorios estan sin construir, aunque si que estan delimitados y urbanizados, pero mucho de ello se encuentra ya en ruina. Son poligonos que nacen ya desde entonces con bastantes deficiencias, sobretodo de en accesos y que la mayoria de sus territorios se encuentran en zona rural, con casas habitadas e incluso ganaderias colindantes... se ha actuado en todos estos terrenos, destruyendo gran parte de la zona rural oeste de Gijón, para nada.
Vial de Jove y la autovia GJ20.
Otra obra faraónica, pero de las que tiene mas solera en la ciudad. Trata de dar una salida rodada, al por aquel entonces, Puerto de El Musel, por el oeste de la ciudad. Digo por aquel entonces, por que esta obra esta proyectada ya desde 1986 y sigue ejecutarse... Es para evitar la circulación de transporte pesado a traves de la zona oeste de la ciudad, que atraviesa los barrios de La Cazada y El Cerillero, por lo que se denomina 4 caminos. El problema, es que el bautizado como Vial de Jove, si lo hacen por superficie, arrasaria toda la zona rural del barrio de Jove, y si lo hacen subterraneo, encareceria demasiado la obra, dado que tendrian que hacer un tunel de 2,5 kilometros y costaria unos 215 millones de euros... cantidad que nadie quiere asumir. Para evitar parte de este vial, existe ya un tunel desde El Musel hasta Aboño, pero en el año 2012 se derrumbo parte de él e inexplicablemente lleva cerrado desde entonces. Como parte de este vial, se construiria una autovia que se denominaria GJ20, la cual, desde hace ya al menos 10 años esta con terrenos levantados por la actual GJ10 pero la obra esta totalmente parada...
Seguramente podria seguir con alguna obra parada mas que este interconectada con estas que os he citado anteriormente, asi que no descarto una segunda parte de este culebron urbanistico que nos han liado en mi ciudad, de hace 20 años para aqui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario