Mostrando entradas con la etiqueta mantenimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mantenimiento. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de junio de 2025

Limpiar la bicicleta con alcohol: ventajas y riesgos.

No todo vale para el mantenimiento de la bicicleta y sus diferentes componentes. Una bicicleta sucia puede acumular grasa, polvo y restos metálicos que afectan al buen funcionamiento de los componentes.

Uno de los errores en el mantenimiento de la bicicleta es limpiar con los productos no adecuados. Hacerlo con conocimiento y una consulta previa es clave para garantizar su rendimiento, seguridad y durabilidad.

Entre los productos más utilizados por mecánicos y aficionados se encuentra el alcohol isopropílico, conocido también como isopropanol, que se utiliza en concentraciones que suelen rondar el 70%-99%. Una sustancia con múltiples aplicaciones en la limpieza de componentes.


 Este que es un solvente, desinfectante y agente de limpieza de uso común tiene la gran ventaja de su rápida evaporación, lo que permite una limpieza profunda sin dejar residuos. Además, no necesita aclarado con agua. 

A diferencia del agua y jabón, que a veces dejan restos, el alcohol isopropílico limpia de forma rápida y precisa. Esta ventaja es especialmente útil durante competiciones o entrenamientos donde el tiempo es limitado.

El tipo de alcohol que se debe usar siempre es el isopropílico a diferencia del alcohol etílico (el de farmacia) o productos con perfumes y aditivos que pueden dañar componentes o dejar residuos.

Eliminación de contaminantes.

Para aplicar el alcohol, lo ideal es usar un paño de microfibra limpio, nunca esponjas ni estropajos abrasivos que puedan rayar o dañar las superficies. Entre los principales usos del alcohol en ciclismo está la desinfección y la eliminación de contaminantes invisibles que pueden afectar el funcionamiento de la bicicleta.