Mostrando entradas con la etiqueta perjudicial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perjudicial. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de octubre de 2010

¿Por qué comer rápido engorda y comer lento ayuda a adelgazar?

 Cuando una persona come muy rápido, las hormonas que brindan sensación de saciedad no se liberan a tiempo y, por ende, hay necesidad de ingerir más comida.

La recomendación de los expertos en nutrición y dietas que dan a quienes desean adelgazar es que coman despacio, entre otras cosas, pensando en lo que están haciendo. Sin embargo, segun un estudio de investigadores griegos, la razón del porqué comer rápido se vincula con comer más y así engorda la persona.

Esto es preoucpante por varias razones, en primer lugar se debe a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que para 2015, habrá habrá 700 millones de adultos obesos y cerca de 2.300 millones con sobrepeso para 2015. Actualmente hay 22 millones de niños menores a cinco años que ya son obesos.

Y aquí no es tan importante la estética. Es mucho más importante la salud, pues las personas con sobrepeso pueden desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2 los problemas cardiovasculares, artrosis y distintos tipos de cáncer. Y con esto la expectativa de vida es muy baja. Esto, sin tomar en cuenta la autoestima de las personas que se ve afectada.

Los investigadores del Hospital General Laiko de Atenas ya sabían que ciertas hormonas intestinales son liberadas durante las comidas para generar la sensación de saciedad en el cerebro. El objetivo del estudio fue averiguar si la velocidad de la alimentación afecta la producción de estas hormonas.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Actividad física: ¿es preferible algo a nada?

Apresuradamente todos contestaríamos de manera afirmativa a la pregunta del titular, pues claro, siempre hemos dicho que es mejor movernos un poco a permanecer inactivos la mayor parte de nuestra vida. Sin embargo, nunca reparamos en que si lo poco de actividad física que hacemos lo hacemos mal, podemos acabar perjudicándonos.

Por eso, al momento de hablar de actividad física: ¿es preferible algo a nada? Yo respondería que sí, siempre y cuando tengamos la precaución de realizar un buen trabajo, de contar con alguien que nos guíe si lo creemos necesario, y de no pasarnos con la duración de la actividad que puede llevarnos a sufrir lesiones que nos impedirán movernos por un tiempo.

Por supuesto, si ese algo que hacemos es poco y además, está mal ejecutado por desconocimiento o es excesivo e inapropiado para nuestras condiciones particulares, entonces, será mejor no hacer nada. Pero esto puede remediarse con sólo informarnos al respecto o escogiendo actividades que no suelen ser dañinas, por ejemplo: andar a paso moderado, jugar en la piscina, montar bicicleta y demás.

Si por el contrario no hacemos nada durante la semana y un día de fin de semana optamos por correr 10 kilómetros, pues claro que tenemos grandes riesgos de perjudicarnos en lugar de beneficiarnos. Lo mismo sucedería si después de permanecer inactivos por un mes decidimos asistir a una clase de aero-box, con escasa técnica y falta de capacidad aeróbica, podemos acabar deshechos y ya no regresar a una clase como esta.

domingo, 9 de mayo de 2010

Las bebidas gaseosas son perjudiciales.

Segun un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard, las bebidas gaseosas pueden hacerte viejo antes de lo previsto. El problema son los fosfatos que contienen muchas de estas bebidas, un aditamento que les confiere su sabor fuerte y picante, pero también mete en nuestro cuerpo un elemento nocivo que puede acelerar el envejecimiento.
Los experimentos se llevaron a cabo en ratones, pero los investigadores, creen que los resultados muestran las posibles consecuencias de las altas dosis de este mineral también en humanos.
Pero no queda ahi esta investigación, porque también se agregan estos fosfatos a otros alimentos, como carnes procesadas, pasteles o panes, resultando igualmente dañinos para nuestra salud. En el estudio, por ejemplo, se encontró que la piel y los músculos se marchitaban, y que también podían ocasionar daños en el corazón y en los riñones.
Este estudio es el último de muchos otros que han mostrado su preocupación por la seguridad alimentaria de las colas y zumos con gas, unas bebidas de consumo masivo en todo el mundo.
Según algunos estudios, sólo dos latas a la semana son suficientes para que aumente el riesgo de padecer de huesos frágiles, cáncer pancreático, debilidad muscular o parálisis.