Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de diciembre de 2022

Tiwanaku y Puma Punku, la evidencia de una intervencion fuera de su epoca.

 Cerca del Lago Titicaca, en Bolivia, a casi cuatro mil metros de altitud, en un escenario desértico e inhóspito donde el oxígeno escasea y la vida se hace difícil, se encuentran las ruinas de Tiahuanaco, la “ciudad de los hijos del sol”. Con una superficie de 450.000 m2, estos restos son lo que queda de la capital de la misteriosa civilización Tiwanaku.

Tiahuanaco parece haber sido una ciudad portuaria, con evidencias de muelles y embarcaderos, además de haberse encontrado millones de conchas marinas en la zona. No obstante, en la actualidad, el Lago Titicaca, el único cuerpo de agua en los alrededores, se encuentra a casi 20 kilómetros de distancia.


  La cultura Tiwanaku, según algunos historiadores, se inició alrededor del 1.500 a 1.000 AEC, aunque según estudios más recientes se inició entre 900 a 800 AEC y colapsó alrededor del año 900 a 1.000, etapa en la que se estima una población de 115.000 habitantes en la ciudad, junto con otros 250.000 en los campos circundantes.

El comercio y la agricultura eran prósperos, sin embargo, décadas de sequía habrían diezmado la población alrededor del año 1.000, y la ciudad de Tiahuanaco fue abandonada tal como los asentamientos ancestrales de Gobekli Tepe, TeotihuacanLa VentaCaral, Nan Madol y Stonehenge, entre tantas otras.

lunes, 22 de febrero de 2010

(Tutorial) Cómo registrar cultura sin pasar por la SGAE.

Ya hace algún tiempo que la SGAE está ganándose una fama. Todos sabemos que van a intentar cobrar lo que sea, a quien sea y sin remordimientos. Principalmente porque prácticamente todos los autores registran sus obras en la SGAE. A fin de cuentas, es la empresa gestora de propiedad intelectual más grande y la que seguramente protegerá los derechos de los autores de forma más exhaustiva, pero ¿que ocurre si quieres registrar tu obra como tuya pero no quieres cobrar por ella? Muy simple: Creative Commons.

Tengo varios amigos músicos, así que seguro que saber esto les viene bien La licencia Creative Commons es básicamente, la forma legal de lo que muchos llamamos Copyleft, es decir, la forma de