Mostrando entradas con la etiqueta alienigenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alienigenas. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2023

La cuña de Aiud; objeto fuera de epoca y de lugar.

En 1974, un grupo de trabajadores de la construcción mientras trabajaba en las orillas del río Mures cerca de la ciudad de Aiud, en el centro de Rumania, descubrió tres objetos diferentes a 10 metros de profundidad en una zanja de arena, de los cuales dos eran huesos fosilizados de un elefante prehistórico, pero el tercer objeto parecía una cuña de metal muy ligera hecha por el hombre, como el aluminio, que estaba misteriosamente ubicada junto a los dos huesos fosilizados. 

 


Esta misteriosa cuña de metal tiene 20,5cm de largo, 12,5cm de ancho y casi 7cm de grosor, y se asumió inicialmente que era el extremo de un hacha de aluminio. Este increíble hallazgo dejó estupefactos a la mayoría de los investigadores cuando las autoridades rumanas fecharon los fósiles óseos con 2.5 millones de años y la pieza de aluminio con 250,000 años, ya que el aluminio era difícil de crear incluso en el siglo XIX, y debido a la gruesa capa de óxido (pátina) que se encontraba en su superficie. 

Compuesta de 12 metales diferentes.

 Los expertos estaban más perplejos cuando observaron las concavidades afiladas y los bordes de la cuña. Las pruebas adicionales revelaron que la cuña de aluminio de Aiud estaba compuesta de 12 metales diferentes y tenía aproximadamente un 90 por ciento de aluminio. La composición exacta del artefacto es 89% de aluminio, 6.2% de cobre, 1.81% de zinc, 2.84% de silicio, 1.81% de zinc, 0.41% de plomo, 0.11% de cadmio, 0.0024% de níquel, 0.0023% de cobalto, 0.0003% de bismuto, 0.0002% de plata y galio en extremadamente pequeñas cantidades. Parece como si hubiera sido fabricado como parte de un sistema mecánico más complejo. 

domingo, 11 de diciembre de 2022

Tiwanaku y Puma Punku, la evidencia de una intervencion fuera de su epoca.

 Cerca del Lago Titicaca, en Bolivia, a casi cuatro mil metros de altitud, en un escenario desértico e inhóspito donde el oxígeno escasea y la vida se hace difícil, se encuentran las ruinas de Tiahuanaco, la “ciudad de los hijos del sol”. Con una superficie de 450.000 m2, estos restos son lo que queda de la capital de la misteriosa civilización Tiwanaku.

Tiahuanaco parece haber sido una ciudad portuaria, con evidencias de muelles y embarcaderos, además de haberse encontrado millones de conchas marinas en la zona. No obstante, en la actualidad, el Lago Titicaca, el único cuerpo de agua en los alrededores, se encuentra a casi 20 kilómetros de distancia.


  La cultura Tiwanaku, según algunos historiadores, se inició alrededor del 1.500 a 1.000 AEC, aunque según estudios más recientes se inició entre 900 a 800 AEC y colapsó alrededor del año 900 a 1.000, etapa en la que se estima una población de 115.000 habitantes en la ciudad, junto con otros 250.000 en los campos circundantes.

El comercio y la agricultura eran prósperos, sin embargo, décadas de sequía habrían diezmado la población alrededor del año 1.000, y la ciudad de Tiahuanaco fue abandonada tal como los asentamientos ancestrales de Gobekli Tepe, TeotihuacanLa VentaCaral, Nan Madol y Stonehenge, entre tantas otras.