Seguramente os habeis fijado, cuando teneis un circuito eléctronico en vuestras manos, que esta lleno de cilindros habitualmente azules, grises o negros, que se levantan cual edificios por las calles de nuestras ciudades; o tambien otros dispositivos parecidos a las lentejas que nos ponen muchas veces para comer. Aunque os parezca mentira todos estos componentes tan diferentes entre ellos, hacen la misma funcion, almacenar energia sustentando un campo eléctrico. Todos ellos se denominan de una manera: condensadores.
1-CONDENSADORES:
Dentro de los componentes pasivos, quizás el más complejo de todos, por sus características y variedad de tipos, sea el condensador. Por ser un elemento que presenta una impedancia que es función de la frecuencia de la señal, ofrece unas posibilidades que son aprovechadas en la implementación de circuitos electrónicos, donde desarrolla toda su potencia. Este es el tipo de cosas que gusta a los inventores. Capacidad eléctrica y tensión de trabajo (WV).- Cuando dos conductores permanecen próximos entre sí, aparece cierta capacidad entre ellos. La magnitud de esta capacidad es directamente proporcional al área de los conductores, e inversamente proporcional a la distancia de éstos y en el caso de un condensador plano de placas paralelas vale:
donde C es la capacidad en Faradios, e es la constante dieléctrica y vale 8.85 x 10^-12 Culombios^2/(N x m^2) para el vacío. A es el área de las placas en m^2 d es la distancia que las separa en metros.
Mostrando entradas con la etiqueta taller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taller. Mostrar todas las entradas
sábado, 6 de diciembre de 2014
sábado, 30 de noviembre de 2013
(Taller electrónico): Resistencias
Antes de poder lanzarte a hacer un montaje debes conocer los símbolos básicos de los componentes electrónicos. También necesitarás saber sus unidades e identificar el componente real para ubicarlo en la posición correcta en el lugar adecuado dentro de la PCB. Hoy voy a hablaros del elemento principal de un circuito y quizas el mas llamativo y común. La resistencia.
1 - RESISTENCIAS:
Las resistencias (tambien llamadas resistores) son unos elementos eléctricos cuya misión es dificultar el paso de la corriente eléctrica a través de ellas. El valor de una resistencia se mide en ohmios (?) o sus múltiplos, pero tiene otra unidad que mide la potencia máxima que pueden disipar y se mide en vatios (W).
2 - TIPOS DE RESISTENCIAS:
1 - RESISTENCIAS:
Las resistencias (tambien llamadas resistores) son unos elementos eléctricos cuya misión es dificultar el paso de la corriente eléctrica a través de ellas. El valor de una resistencia se mide en ohmios (?) o sus múltiplos, pero tiene otra unidad que mide la potencia máxima que pueden disipar y se mide en vatios (W).
2 - TIPOS DE RESISTENCIAS:
Resistencias de hilo bobinado.- Fueron de los primeros tipos en fabricarse, y aún se utilizan cuando se requieren potencias algo elevadas de disipación. Están constituidas por un hilo conductor bobinado en forma de hélice o espiral (a modo de rosca de tornillo) sobre un sustrato cerámico. Los materiales usado para fabricarlas son el aluminio, el cobre, el constantan, el karma, la manganina, el cromo-niquel o la plata, variando sus valores segun el usado y su longitud. Son principalmente empleadas cuando se requiere estabilidad térmica. Un inconveniente de este tipo de resistencias es que al estar constituida de un arrollamiento de hilo conductor, forma una bobina, y por tanto tiene cierta inducción, aunque su valor puede ser muy pequeño, pero hay que tenerlo en cuenta si se trabaja con frecuencias elevadas de señal.
Por tanto, elegiremos este tipo de resistencia cuando necesitemos potencias de algunos watios y resistencias no muy elevadas, necesitemos gran estabilidad térmica y necesitemos gran estabilidad del valor de la resistencia a lo largo del tiempo, pues prácticamente permanece inalterado su valor durante mucho tiempo.
Por tanto, elegiremos este tipo de resistencia cuando necesitemos potencias de algunos watios y resistencias no muy elevadas, necesitemos gran estabilidad térmica y necesitemos gran estabilidad del valor de la resistencia a lo largo del tiempo, pues prácticamente permanece inalterado su valor durante mucho tiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)