miércoles, 27 de agosto de 2025

RAID de discos duros: qué son y sus principales tipos.

Supongo que ya sabreis, que casi cualquier aparato electrico/electronico contiene una fuente de memoria donde almacena información, con la que, por ejemplo, se puede hacer funcionar dicho artefacto. Esas memorias, tambien pueden permitir a los usuarios almacenar ciertos datos, con el fin de personalizar ciertas programaciones... todo este concepto nos ha llevado a que a día de hoy, podamos guardar y borrar datos, en forma de fotos, videos o documentos, en nuestros ordenadores, telefonos, tablets... y aunque pueda parecer lo mismo, en el mundo de la informatica esta memoria funciona muy distintamente a la de los demas aparatos tecnologicos. Dichas memorias, en informatica, se denominan discos duros y aparte de ser modulos muchismo mas rapidos, de muchisima mas capacidad, pero a las vez mas grandes que sus hononimos digitales, podemos configurarlos de distintas maneras para que funcionen de forma individual o combinada cuando tenemos varias unidades dentro de un mismo ordenador. Es lo que se llama configuración RAID, que paso a continuación a explicaros.

¿Qué es la configuración RAID de discos duros?.

Los discos duros son las unidades de almacenamiento interno que conectas a la placa base de tu ordenador para poder almacenar cosas. Por lo general, la mayoría de usuarios solemos hacer las conexiones de forma directa, simplemente conectando los discos duros a la placa base para que funcionen por separado, cada uno con su propia capacidad de almacenamiento.

 Pero si el método tan sencillo se te queda corto, también puedes recurrir a una configuración RAID. El nombre son las siglas de Redundant Array of Independent Disks o Matriz redundante de discos independientes, y es un método para combinar los discos duros como un matriz que se reconoce como una sola unidad por el sistema operativo. Dicho de forma sencilla, sería como configurar una unidad de almacenamiento formada por varios discos duros.

Lo que hace esta configuración es enlazar los datos en varios discos duros, haciendo que las operaciones de entrada y salida de datos estén mejor balanceadas, lo que al final acaba ayudando a tener un mejor rendimiento.

Es lo que llamamos una forma de almacenar datos distribuida por utilizar varios discos duros, y también redundante porque habrá veces en la que estos datos se escriban en varios discos duros a la vez. Esto dependerá del tipo de RAID que configures, ya que hay otras veces en las que los datos se repartirán en los diferentes tipos duros para que así también se repartan el trabajo entre ellos.

Cada tipo de RAID tiene sus propias características y su forma de funcionar. Por lo general, estas configuraciones suelen utilizarse sobre todo en servidores para mejorar el rendimiento de los discos y evitar la pérdida de los datos almacenados. Pero también suele utilizarse en servidores NAS domésticos, pudiendo elegir entre usar los dos discos duros uno junto al otro para ampliar el almacenamiento o uno duplicando otro para evitar pérdida de datos.

Existen diferentes tipos de configuraciones RAID a las que se puede optar dependiendo de los resultados que se quiera obtener en seguridad y rendimiento. Puedes optar entre más de 15 tipos diferentes, aunque nosotros hoy vamos a centrarnos en decirte únicamente los más populares y comunes junto a sus características y las ventajas que ofrecen.

RAID 0.

Esta es una de las configuraciones básicas de RAID, y una de las principales configuraciones para quien busca velocidad de escritura y lectura por encima de todo, ya que esta velocidad se multiplica exponencialmente debido a la manera en la que se distribuyen los datos en los discos que la forman.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Gijon y la gran estafa.

Hoy quiero dejaros una opinión que creo que compartimos la gran mayoria de los habitantes de la ciudad donde naci y donde resido. Empiezo...

Como sabeis, soy natural de una ciudad situada en el norte de España, llamada Gijón, que forma parte de la comunidad autónoma de Asturias (dejemonos ya de principes y princesas...). Es una ciudad de herencia industrial, muy arraigada al mar y que pese a lo pequeña que es en territorio, alberga a algo más de 250 mil personas. 

Fundada hace mas de 2500 años y con numerosos atractivos túristicos, cada día mas se postula como un refugio climatico en nuestro país, dadas las diferencias de temperaturas estivales, cada vez mas importantes  entre las provincias del norte y del sur. Y aqui es donde se genera ya uno de los problemas...

Los dirigentes politicos de mi ciudad, primero unos y luego otros, al ver que el numero de turistas esta creciendo, pues obviamente, empiezan a generar una agenda cultural importante de conciertos, actos, ferias, exposiciones... una agenda, que realmente nuestra ciudad no puede soportar y a los que sobrevive a duras penas.

Esos mismos dirigentes, repito, primero unos y luego otros, nos han sometido a tal serie de errores, engaños y estafas, de tal magnitud, que han dejado incluso KO la opinion publica de nuestra ciudad, historicamente guerrera y revindicativa. Apenas se hacen ya manifestaciones, y las que llegan a organizarse, vamos cuatro pelagatos... por que se sabe de sobra, que no va a haber solucion a esos problemas, por lo menos, a corto plazo. De ahí la desidia de la gente.

Os enumero algunas de ellas...

El Solaron.

Como podeis ver, lo que llamamos en Gijón a El Solaron, (con entrada propia incluso en la Wikipedia), se trata de dos franjas de terreno liberadas del desmontaje de las vias ferroviarias, que llevaban los trenes casi hasta el centro de la ciudad. Se destruyeron dos estaciones y se construyo una provisional por que se iban a soterrar las vias y a construir una nueva Estacion Internodal donde estaba la antigua estacion del Norte. Llevan 15 años el 80% de los terrenos abandonados según parece, por falta de financiacion estatal y europea. El otro 20% se ha aconcionado como zona verde, gracias a la presion vecinal. La impresion que me da, que cualquier día liberan los terrenos, empiezan a edificar y nos quedamos sin la estacion Internodal, que tan importancia tiene para la ciudad, como vereis mas adelante.  

lunes, 18 de agosto de 2025

Kefir; que es, para que sirve y como hacerlo.

El kéfir es una bebida fermentada similar al yogur, rica en probióticos que sirve para mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico. Además, es una excelente fuente de proteínas, calcio, vitamina D y vitamina K2, nutrientes esenciales para la salud ósea y la prevención de la osteoporosis.

Puede elaborarse fácilmente en casa utilizando cualquier tipo de leche o incluso agua, como el agua de coco, mediante un proceso de fermentación similar al del yogur natural.

El kéfir se puede consumir en el desayuno o la merienda, y para mejorar su sabor, puede endulzarse con miel o mezclarse con frutas como plátano o fresa, en forma de batido.

Para que sirve y sus beneficios.

Los principales beneficios del kéfir son:

1. Aumentar la inmunidad.

El kéfir aumenta el sistema inmunitario, ya que contiene nutrientes como la biotina y folatos que protegen a las células del cuerpo.

Además, el kéfir es rico en probióticos que son bacterias específicas como la Lactobacillus Kefiri, que ayudan a combatir e inhibir el crecimiento de bacterias que dañan el organismo y producen enfermedades, como la Salmonella y la E. Coli.

Por otro lado, el kéfir es rico en un polisacárido llamado kefiran, con propiedades antimicrobianas que ayudan a combatir la Candida albicans, un hongo que puede infectar algunas partes del cuerpo. 

jueves, 24 de julio de 2025

Los reyes tambien mueren: Hulk Hogan.

Era el bueno de la lucha libre. Un icono de los jóvenes que en los 90 veíamos el wrestling (en España siempre con la mítica narración de Héctor del Mar y Fernando Costilla) y que a día de hoy aún recuerdan cuando el luchador del bigote perdió por primera vez contra El último guerrero. 

Hulk Hogan ha fallecido hoy a los 71 años de edad, victima de un paro cardiaco.

Su vida personal no fue menos movida que la profesional y también hubo golpes, presas e incluso saltos desde la esquina del cuadrilátero.

El carismático luchador, cuyo nombre real es Terry Gene Bollea, era fácilmente distinguible por su peculiar bigote rubio en forma de herradura y su pañuelo siempre en la cabeza.

Hogan, nacido en Augista (Georgia) estaba casado actualmente con la también muy conocida instructora de yoga Sky Daily. Pero no fue su única pareja. 

En 1983, Hogan contrajo matrimonio con Linda Claridge, con quien tuvo dos hijos: Brooke Hogan (nacida en 1988) y Nick Hogan (Nicholas Bollea, nacido en 1990). 

Brooke siguió los pasos de su padre en la industria del espectáculo, con una carrera como cantante y celebrity televisiva, mientras que Nick tuvo una juventud problemática, incluida su implicación en un accidente de coche en 2007 que dejó a su acompañante con lesiones cerebrales permanentes. 

martes, 22 de julio de 2025

Los reyes tambien mueren: Ozzy Osbourne.

El vocalista Ozzy Osbourne, cantante del grupo de heavy metal Black Sabbath, ha fallecido hoy a los 76 años, apenas cinco años después de anunciar que padecía la enfermedad de Párkinson y pocos días después de un gran concierto homenaje en el que se subió a un escenario por última vez. 

Nacido como John Michael Osbourne el 3 de diciembre de 1948 en Aston, en Birmingham, Inglaterra, se convirtió en un pionero del heavy metal, alcanzando la cima de su carrera musical tras fundar Black Sabbath en 1968.  


"Ozzy" era el apodo que le pusieron sus compañeros en la escuela primaria, una época difícil debido a su dislexia y a haber sido abusado sexualmente siendo un niño, lo que le llevó a varios intentos de suicidio siendo adolescente. 

A los quince años dejó los estudios y comenzó una vida de malas compañías, que le llevó a pasar seis semanas en prisión por no pagar una multa por robar en una tienda de ropa.  

sábado, 19 de julio de 2025

(Musculacion) Curl de piernas sentado en maquina.

Hoy en nuestra guía para principiantes, que pretende describir y colaborar en la correcta realización de ejercicios que habitualmente se incluyen en una rutina de musculación, os doy a conocer un ejercicio para el tren inferior, concretamente para las piernas. Se trata del curl de piernas sentado en máquina.

Técnica de ejecución.

Para comenzar con el movimiento, debemos alinear el eje de rotación de la máquina con el eje de flexión de la rodilla, para ello, movilizaremos el asiento a nuestra comodidad. Posteriormente seleccionaremos el peso a utilizar, nos sentaremos con la espalda completamente apoyada en el respaldar y pasaremos los tobillos por encima de los cojines. Desde allí se inicia el ejercicio.

Una vez colocados en la máquina, con los muslos fijos y las manos en los agarres, extendemos las piernas para después inspirar y comenzar el curl de piernas que se produce por la flexión de la rodilla. Espiramos al final del movimiento y lentamente controlamos el peso a medida que dejamos caer el mismo mientras extendemos las piernas.

Durante el recorrido el torso debe permanecer inmóvil así como el fémur, únicamente deben movilizarse los pies por la flexión de la rodilla. 

lunes, 14 de julio de 2025

Transformar imagenes BIN/CUE a formato ISO bajo la terminal de Linux.

 Los que llevamos ya un tiempo en el mundo de la informatica, nos ha tocado lidiar con multiples formatos para todo tipo de usos. Habia tal explosion de desarrolladores y empresas emergentes a finales de los noventa, que se podia decir que para cada proyecto existia un formato distinto, lo cual, era algo horrible a nivel usuario, ya que por ello, te hacian instalar un millon de programas distintos para hacer basicamente lo mismo. Ademas, era practicamente para todos los ambitos... para el audio, para el retoque fotografico, para la edicion de video,... una locura que distaba mucho de lo que un señor llamado Henry Ford, habia llevado a cabo ya a principios del siglo XX al modelo de desarrollo y produccion industrial, la ESTANDARIZACION.

Obviamente, este "mal" que nos toco vivir, afectó tambien a los que queriamos hacer copias de seguridad de nuestros contenidos, habiendo un amplio abanico de programas y formatos ya por aquel entonces. Se estipula que hay unos 150 tipos distintos de formatos, que podiamos crear desde programas como CDRWin, Nero Burning Rom, CDBurnerXP, CloneCD, Alcohol120...

Hoy en día, si queremos rescatar aquellas copias que hicimos, tenemos que realizar una coversion al formato casi estandarizado (¡¡¡por fin!!!) que existe actualmente, el .ISO.

Mas concretamente, vamos a aprender a realizar la conversion de imagenes desde el formato .BIN/.CUE, (formato desarrollado para el programa CDRWin) que eran las unicas imagenes que nos generaban dos archivos distintos. El .BIN era la imagen real de los datos que queriamos guardar, y el .CUE era un archivo de texto donde se guardaban metadatos sobre las pistas de audio reales de un disco, lo que lo hacia ideal para saltarse las tan odiosas protecciones contra copia que si integraban casi la totalidad de los demas formatos. 

sábado, 28 de junio de 2025

Limpiar la bicicleta con alcohol: ventajas y riesgos.

No todo vale para el mantenimiento de la bicicleta y sus diferentes componentes. Una bicicleta sucia puede acumular grasa, polvo y restos metálicos que afectan al buen funcionamiento de los componentes.

Uno de los errores en el mantenimiento de la bicicleta es limpiar con los productos no adecuados. Hacerlo con conocimiento y una consulta previa es clave para garantizar su rendimiento, seguridad y durabilidad.

Entre los productos más utilizados por mecánicos y aficionados se encuentra el alcohol isopropílico, conocido también como isopropanol, que se utiliza en concentraciones que suelen rondar el 70%-99%. Una sustancia con múltiples aplicaciones en la limpieza de componentes.


 Este que es un solvente, desinfectante y agente de limpieza de uso común tiene la gran ventaja de su rápida evaporación, lo que permite una limpieza profunda sin dejar residuos. Además, no necesita aclarado con agua. 

A diferencia del agua y jabón, que a veces dejan restos, el alcohol isopropílico limpia de forma rápida y precisa. Esta ventaja es especialmente útil durante competiciones o entrenamientos donde el tiempo es limitado.

El tipo de alcohol que se debe usar siempre es el isopropílico a diferencia del alcohol etílico (el de farmacia) o productos con perfumes y aditivos que pueden dañar componentes o dejar residuos.

Eliminación de contaminantes.

Para aplicar el alcohol, lo ideal es usar un paño de microfibra limpio, nunca esponjas ni estropajos abrasivos que puedan rayar o dañar las superficies. Entre los principales usos del alcohol en ciclismo está la desinfección y la eliminación de contaminantes invisibles que pueden afectar el funcionamiento de la bicicleta. 

miércoles, 18 de junio de 2025

Cables RJ45; Tipos y usos.

 El cable de pares trenzados, más conocido coloquialmente como cable RJ45 es el más utilizado posiblemente en el mundo para redes, concretamente para crear LAN y redes no demasiado extensas. Su ventaja es el bajo coste de producción y su gran capacidad de soportar ruido y largas distancias.

Pero existen muchos tipos de cables RJ45, por ejemplo, UTP, STP, FTP de distintas categorías. Analizaremos y explicaremos el código de colores RJ45 y cómo se deben montar para según qué aplicaciones y mucho más. ¡Empecemos!.

Conector RJ45 uso y origen.

El conector o puerto RJ45 es una interfaz de conexión utilizada principalmente para interconectar redes de intercambio de datos entre ordenadores y otros dispositivos. La roseta RJ45 es rectangular y con un elemento en forma de pestaña que hace las veces de seguro para que el cable no se salga de su interfaz.

Cuenta con un total de 8 pines, aunque no siempre son utilizados todos, ya que dependerá del uso del cable y de la velocidad de la red. A este puerto se conectará el cable de par trenzado conocido como UTP. Se comenzó a utilizar por primera vez en el año 1991, y fue diseñado por la EIA (Electronic Industries Alliance), de cuyo seno nació el estándar TIA/EIA-568-B, 568-A y 568-B1 que básicamente define el orden de conectores y colores en el conector.


 El uso más común de este cable son las redes bajo el estándar Ethernet, siendo una interfaz de tipo serie que es capaz de funcionar hasta los 10 Gbps actualmente, aunque hay implementaciones de 40 Gbps. Seguramente os suene es estándar 802.3, sobre el que se trabaja en la primera capa del modelo OSI: 10BASE-T (conexión a 10 Mbps), 100BASE-TX y 100BASE-T (conexión a 100 Mbps), 1000BASE-T (conexión a 1 Gbps) y 10GBASE-T (conexión a 10 Gbps). Existen otras normas o variantes para cables coaxiales, para cables de fibra óptica y otros tipos, pero nosotros solo nos centraremos en el RJ45 hoy. 

miércoles, 11 de junio de 2025

36 años despues, el 80486 deja de tener soporte en Linux.


Si hablamos de innovación tecnológica desde un punto de vista experimental, una de las primeras herramientas que ronda nuestra cabeza es Linux. Gracias a los devotos del sistema operativo, hemos podido ver no solo como se ejecuta en una hoja de Excel, sino también cómo es capaz de funcionar en un PDF. Sorprendentemente, Linux está a punto de dejar atrás a uno de sus buques insignia, ya que el núcleo del sistema operativo ha dejado atrás la compatibilidad con las CPU 80486 de Intel.

Si no te suena esta opción, no te preocupes: es totalmente lógico. Hace 18 años, momento en el que se fabricó la última CPU 486, ya se trataba de una opción en desuso, razón por la que hablamos de un procesador que pasó a mejor vida hace casi dos décadas. Linus Torvalds, creador de Linux y uno de los mayores defensores de su comunidad, señaló que no tiene ningún sentido seguir dedicando esfuerzo a mantener soporte para esta arquitectura obsoleta. Por ello, la versión 6.15 del kernel incluirá cambios que requieren características no presentes en el 486 (véase, por ejemplo, TSC y CX8).

 Linux se despide de una CPU histórica.

Esta decisión busca liberar a los desarrolladores de mantener emulación y soluciones anticuadas. A pesar de ello, los usuarios de sistemas 486 aún pueden utilizar versiones antiguas de Linux o sistemas alternativos como FreeDOS o ArcaOS. No obstante, algunos sistemas ligeros como MenuetOS, KolibriOS o Visopsys no sirven en 486, ya que requieren al menos un procesador Pentium. Así, unos meses después de criticar el auge de la IA, el creador de Linux ha puesto el foco sobre las CPU 486. 

viernes, 6 de junio de 2025

El lince ibérico aumentó su población casi un 20% en 2024.


Tras el éxito del pasado año, en que la especie pasó de “En peligro” a “Vulnerable” en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, el crecimiento de la población de lince ibérico (Lynx pardinus) sigue estable en los últimos años. Se trata de un éxito mundial de conservación que demuestra que el trabajo conjunto realizado por todos los actores implicados acerca al lince ibérico a los objetivos para considerar la especie fuera de peligro: 3.500 ejemplares y 750 hembras reproductoras.

 El censo, elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Medio Ambiente (Miteco) a partir de los datos proporcionados por las diferentes comunidades autónomas españolas con presencia de la especie y por organizaciones colaboradoras como WWF España, revela que en 2024 se censaron 2.401 ejemplares repartidos entre España, con 2.047 individuos totales (85,3%), y Portugal, con 354 (14,7%), lo que supone un aumento del 18,8% de la población total en el último año.

Todos ellos se registraron en 17 núcleos con hembras asentadas (dentro de los 22 núcleos de presencia estable que existen en la Península Ibérica), de los cuales 16 se encuentran en España (cinco en Andalucía, seis en Castilla-La Mancha y cinco en Extremadura), más un núcleo en Portugal. Respecto al número de hembras reproductoras, ha aumentado un 15,7% en el último año, con un total de 470 hembras territoriales, lo que supone más de un 60% del objetivo final de llegar a 750 hembras de lince ibérico.

Nuevos territorios conquistados.

El estudio del lince ibérico a lo largo del tiempo permite detectar nuevos retos y oportunidades para su conservación como la introducción de nuevas poblaciones en territorios aptos, con espacio y alimento suficiente que garanticen el crecimiento del número de hembras para considerar la especie fuera de peligro.

Así, el reto de lograr la introducción en ocho nuevas poblaciones en España continúa: en 2024 ya existían tres nuevas en Tierras Altas de Lorca (Murcia), Sierra Arana (Granada) y Campos de Hellín (entre Murcia y Albacete); en 2025 se han creado dos nuevas en la Veguilla y Sierra Jarameña (Cuenca) y el Cerrato Palentino (Palencia). 

domingo, 11 de mayo de 2025

Hoy he visto: Greyhound. Enemigos bajo el mar.

Pues si, anoche me puse a ver una de esas peliculas que narran trocitos de la historia moderna que nunca ni nadie debería de olvidar. Se trata de la película Greyhound.

Poneros en contexto... año 1942, los EE.UU. acaban de entrar en guerra contra la Alemania nazi. El oceano Atlantico es un verdadero campo de batalla naval bastante desigualado, dominado por un arte de guerra poco conocido hasta entonces... la submarina. Manadas de lobos, que es como se denominaban a los grupos de submarinos alemanes U-boot que hundieron miles de barcos mercantes, transportando víveres y armas principalmente a los puertos ingleses desde America. Sois el capitan de un destructor norteamericano que gobierna la escolta a una flotilla de 37 de esos barcos mercantes y una manada de lobos empieza a asediaros en mitad de la ruta... cuando ya no existe cobertura aerea ni de costa posible. La verdad es para estar en esa situación y no dormir ni una hora, vamos...

La pelicula esta basada en el libro "The Good Sheperd", traducido como "El buen pastor", escrito por Cecil Louis Troughton Smith en 1955. El actor principal es Tom Hanks, que da vida al capitán del destructor por el que se cuenta la historia. Apenas dura 90 minutos y se hace un pelín corta. Los efectos especiales estan bastante bien y la ambientación, los decorados y la fotografia son bastante correctos. Es una historia ficticia, pero que seguramente narra a la perfección lo que podria ser la vida a bordo de un destructor por aquel entonces.

Como dato curioso, su estreno en cines se vio mermado a causa de la pandemia del COVID-19, por lo que AppleTV compro los derechos para estrenarla en su plataforma.

 Me ha gustado.

lunes, 20 de enero de 2025

Cientos de organizaciones y miles de personas, abandonamos Twitter/X.

Centenares de organizaciones, colectivos, asociaciones de periodistas y miles de personas a título individual, abandonamos X, antes Twitter, este lunes 20 de enero. Después de esta fecha, día de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, de facto, Elon Musk entrará a formar parte del gobierno estadounidense y ya no tendrá que rendir cuentas a nadie.


 En el momento en el que el propietario de la red social X, Elon Musk, ha empezado a utilizar la plataforma con fines políticos, dirigiendo las conversaciones y vetando a las personas que difieren de su ideología, la red social se ha convertido en un peligro para la democracia. Musk no muestra vergüenza alguna en apoyar y promover discursos basados en las ideas de la ultraderecha, y llegar a inmiscuirse en las elecciones generales de otros países, como en el caso de Alemania.

“Las redes sociales nunca fueron perfectas, pero la deriva que está tomando X es inadmisible para una red social en la que diferentes posturas deben tener cabida en igualdad de condiciones. Sin embargo, esta plataforma no sólo silencia a perfiles que en muchos casos protegen y defienden los derechos humanos y la naturaleza, sino que atenta contra los mismos. X promueve la violación de derechos humanos: hoy por hoy, es una red que privilegia los mensajes negacionistas, machistas, racistas, xenófobos, homófobos y tránsfobos”, señalan colectivos y organizaciones en un manifiesto conjunto.

domingo, 5 de enero de 2025

El origen de los Reyes Magos.

Según la tradición cristiana, cada noche del 5 al 6 de enero, los Reyes Magos de Oriente visitan todas las casas para dejar sus regalos a los niños. Esta costumbre pretende reflejar los obsequios de oro, incienso y mirra que recibió el niño Jesús en el relato bíblico. El problema surge cuando revisamos sus orígenes, pues surgen más preguntas que respuestas.

 

 Des/Aparación bíblica.

La historia del nacimiento de Jesús es contada tanto en el evangelio de Mateo como en el de Lucas, pero contienen diferencias fundamentales. En el evangelio de Mateo, un número indeterminado de magos visitan la casa de María y José en Belén después de reunirse con Herodes, generando gran atención en Jerusalén. A llegar, les regalan oro, incienso y mirra. En un sueño les es revelado que no deben volver a visitar a Herodes, que luego iniciaría la matanza de los menores de dos años. Por esa razón, María y José huirían con su hijo a Egipto hasta la muerte del monarca.

En cambio, en el evangelio de Lucas, José y María van desde Nazaret a Belén. En vez de tener una casa aquí, da a luz y lo deja en un pesebre porque no había sitio en la posada. En vez de los magos, son los pastores quienes lo visitan. A los ocho día es circuncidado en el templo y recibe su nombre.

Como podéis comprobar,  en el evangelio de Mateo residen en Belén, son visitados por los magos, el nacimiento genera expectación antes de suceder, interviene Herodes y huyen a Egipto, pero no aparecen los pastores ni se habla de su circuncisión. Es un detalle curioso ya que ambos evangelios partirían del evangelio de Marcos y la fuente Q.

Epifanía: 6 de enero.

La elección del día no es casual. Epifanio de Salamina, uno de los Padres de la Iglesia, indica que el 6 de enero de celebraba en Alejandría, Egipto, el nacimiento del dios Eón a partir de la virgen Kore. Esta fiesta daba por finalizadas las celebraciones de Año Nuevo, dando comienzo a un nuevo ciclo. En la festividad se bendecía el Nilo, cuyas aguas se decía que se convertían en vino. Las primeras celebraciones cristianas ocurrían en la noche del 5 al 6. El día 6 era cuando originalmente se celebraba en la iglesia de Jerusalén el nacimiento de Jesús. En otras tradiciones orientales, esta fue la fecha elegida para su bautizo en el río Jordán. A las bodas de Caná y a la multiplicación de los panes y los peces también se le asignaron esta fecha. Además, en este día los cristianos orientales bautizaban a los nuevos adeptos y bendecían el agua.

Basándose en ambas hipótesis sobre la fecha de la Navidad, se cree que el papa Julio I decretó en el siglo IV que Jesús había nacido el 25 de diciembre. No solo serían nueve meses después de su supuesta concepción el 25 de marzo, mismo día que murió, sino que coincidiría con la celebración de Sol Invictus y/o también servir de alternativa a los Saturnales. Inicialmente se consideraba que ese mismo día fue cuando recibió la visita de los magos, mientras en la Epifanía celebrarían su bautizo. Sin embargo, desde la época de Agustín de Hipona, la iglesia occidental celebró la adoración de los magos el día 6 de enero.